Encuentra “algo” que le de sentido a tu pérdida. No dejes de recordarlo porque esa es su nueva forma de vivir en tí y si has sentido como yo, un hueco profundo con su nombre, recuerda:
“Ama tu hueco, porque sin ese hueco ya no eres tú”.
María Eugenia Yumiceba, sicóloga clínica especialista en duelo, nos deja estas recomendaciones sobre esos aniversarios y celebración de fechas especiales, partiendo del concepto de que las personas trascienden en el tiempo, únicamente a través del recuerdo y una de las formas de recordarlos, es hacer rituales, muy importantes porque nos ayudan a generar espacios para poder canalizar todas las emociones que sentimos.
1. Rituales con los 3 elementos de la naturaleza

©Pxhere.com
-
- El fuego: escribe una carta, quizá hay algo que hubieras querido decirle y no le dijiste. Quizá quieras pedirle perdón o perdonar; agradece su vida junto a tí y luego quémalo.
- El aire: recuerda cuál fue el regalo que le dejo a tu vida y agradece.
- El agua y la tierra: pon flores en un sitio lindo de tu casa, prende velas para recordar a tu ser amado.
2. Visita algún sitio que le gustaba mucho y cuenta alguna anécdota sobre tu ser querido a quien te acompañe.
3. Recuérdalo en su cumpleaños por ejemplo, soplando una velita.
4. Prepara su plato favorito y comparte con tu familia un almuerzo o cena.
Y todo lo que se te ocurra para recordar ese día a tu ser querido. Los sentimientos y emociones que afloren ese día están bien, obsérvalos y acéptalos con amor sobre tí mismo.

©Freepik.com
Desde mi experiencia personal, una forma de abordar los aniversarios, ha sido rindiendo un homenaje a mi nena. Cómo?
Búscandole un sentido a ese día y a ese aniversario, un sentido positivo para mi vida en favor de los demás. Ese ha sido el camino que encontré, que me ha funcionado bien y me ha ayudado a sanar poco a poco. Aquí te dejo mis homenajes de Aniversario, cada año con un propósito, para animarte a encontrar los tuyos:
1. Cumple un sueño o un deseo que haya tenido tu ser querido.
Belén siempre quiso hacer un viaje junto a su hermano Isaac y el primer año lo hice, fuimos a Galápagos a un encuentro hermoso de corazón a corazón.
2. Si estás listo, recoge su ropa, la que desees donar y si puedes comparte con quienes donaste.
Yo lo hice por 3 aniversarios, medicinas, ropa, juguetes, recuerdos pero me dejé algunos que son mis tesoros.
3. Junta sus trabajos manuales o hobbies y haz una exposición o un álbum y si te atreves, arma un álbum de fotos.
Yo reuní sus dibujos y los enmarqué en obras de arte para mi casa. Debo confesar que las fotos no las toco casi nunca.
4. Anímate al voluntariado. Este camino abre tu corazón y mente.
Así me convertí en acompañante de familias de niños con cáncer y cada vez que puedo acompañar una visita domiciliaria o un velorio, entrego una planta a la madre de familia, como símbolo de vida, de esa vida que fluye al marchitarse y al renacer. Llevo más de 10 años como voluntaria.
5. Escribe, no necesitas, publicar, pero es un gran ejercicio de catarsis. Escribir sana.
En el aniversario 11 cree la página de redhistorias como un espacio de encuentro emocional y el siguiente año escribí El cuento de “La princesa Caballero” que tiene el objetivo de llegar a públicos infantiles para hablar de inclusión, solidaridad y cáncer infantil, entre otros. Al siguiente aniversario, salió la versión audiolibro para ampliar la audiencia a niños no videntes. Y este año hemos organizado una charla online de soporte y acompañamiento a personas en duelo.
6. Hace poco vi una publicación de una amiga muy querida, que para el aniversario de su hijo, realizó una colecta y la donó al hospital donde su hijo adolescente fue paciente. ¡Otra linda idea!
7. Otra amiga querida, hace campañas dentro de su familia para que donen sangre a nombre de su hijo.
8. Y una pareja festeja sus aniversarios con un concierto de rock a favor de fundaciones.
Puedes escuchar la charla completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=MmVUpbZmdFE