¿Qué es Cuentos que curan?
Propósito
Hacerlos reír y sentirse mejor, pero sobre todo hacer volar la imaginación de los niños-pacientes y crear un espacio de confianza y de participación, de sentirse acompañados, queridos y entendidos.
Fortalecer e incentivar la lectura para que se convierta en una buena práctica, capaz de apoyar su aprendizaje durante sus largas hospitalizaciones.
La princesa Caballero
Este cuento se convierte en el primer cuento oncológico publicado en Ecuador.
María del Pilar nos define su obra como “un homenaje a mi María Belén, que me enseñó a vivir cada día con intensidad; y a todos los niños que conocimos en el camino. Está dedicado a las familias con cáncer esperando sanar y fortalecer su corazón. Las ilustraciones de Guido Chaves moverán muchas emociones y te mostrarán un camino lleno de color”.
El proyecto “Cuentos que curan – La princesa Caballero” es acreedor de los fondos concursables de la Convocatoria pública nacional para proyectos artísticos y culturales 2017-2018 impulsada por el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC) del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Este proyecto se vuelve valioso ya que un porcentaje sobre las utilidades del cuento se destinará para la Fundación Cecilia Rivadeneira (FCR) y FANAC (Fundación de ayuda a niños y adolescentes con cáncer), ambas fundaciones que realizan un acompañamiento integral a las familias oncológicas.